Dispositivos de almacenamiento MAGNETO-OPTICOS
Los sistemas de discos magnéticos-opticos (MO) combinan la tecnología tradicional de los dispositivos magnéticos, como los discos duros, con la tecnología de los discos ópticos o CD-ROM. La tecnología MO permite a los usuarios almacenar cientos de megabytes de información en un disco similar al tradicional disco blando de 3.5 pulgadas, y su formato factor de forma típico es de 3.5 o 5.25 pulgadas. Un disco MO están hechos de materiales altamente resistentes a campos magnéticos, fuerzas físicas y temperaturas ambientales.
Una unidad MO escribe en el disco utilizando una cabeza lecto/grabadora asistida por láser. Un láser que calienta la superficie del disco. Esta temperatura permite que las partículas magnéticas de la superficie del disco, se alinien por el campo magnético creado por la cabeza lecto/grabadora. Entonces, la cabeza lecto/grabadora pasa sobre el disco, polarizando aquellas áreas que están siendo calentadas por el láser. Porque un láser puede ser enfocado sobre varios lugares más pequeños (delgados) que la tradicional cabeza lecto/grabadora magnética, la información escrita sobre un disco MO con asistencia láser, resulta de una mayor densidad no disponible con las unidades de discos duros tradicionales.
Durante una operación de lectura, la unidad MO usa el mismo láser para percibir la información que se encuentra almacenada en un disco. Como el láser examina la superficie del disco, la unidad detecta la reflexión de la luz por la ubicación de los bits de información en una dirección y no la reflexión desde la información de los bits orientados en la dirección opuesta. De esta manera, una unidad MO puede distinguir entre 0 y 1 de la información del bits almacenada en el disco.
martes, 10 de noviembre de 2009
dispositivos magnetico- opticos
Publicado por dulce manzana en 12:31:00 a. m. 0 comentarios
domingo, 8 de noviembre de 2009
redes
REDES Y SERVICIOS
1. Usos y protocolos
Redes
Las redes se desarrollan a partir de la investigación realizada en dos áreas: telecomunicaciones e informática; al unirse, úrgela telemática o teleinformática, que es el área dedicada al diseño y estudio de redes de cómputo. Éstas se desarrollaron principalmente en las universidades, posteriormente fueron implantadas en empresas y oficinas de gobierno.
El desarrollo de las primeras redes fue hace aproximadamente 25 años; eran pequeñas y ocupaban un cuarto o un edificio. Con el paso del tiempo, fueron popularizándose y comenzaron a abarcar varios edificios, hasta formar las redes públicas que, básicamente, son las pequeñas redes anteriores, pero conectadas entre sí para formar una red de cobertura mundial.
Según su ubicación, se pueden distinguir varios tipos de redes en función de su extensión:
• Si se conectan todos los computadores dentro de un mismo edificio, se denomina LAN (Local Area Network).
• Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos dentro de la misma universidad se denomina CAN (Campus Area Network).
• Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos en distancias no superiores al ámbito urbano, MAN (Metropolitan Area Network).
• Si están instalados en edificios diferentes de la misma o distinta localidad, provincia o país, WAN (Wide Area Network).
Según la forma en que estén conectados los computadores, se pueden establecer varias categorías:
• Redes sin tarjetas: Utilizan enlaces a través de los puertos serie o paralelo para transferir archivos o compartir periféricos.
• Redes punto a punto: Un circuito punto a punto es un conjunto de medios que hacen posible la comunicación entre dos computadores determinados de forma permanente.
• Redes entre iguales: Todos los computadores conectados pueden compartir información con los demás.
• Redes basadas en servidores centrales utilizando el modelo básico cliente-servidor.
Ventajas
• Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc.
• Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualizaciónInicialmente, la instalación de una red se realiza para compartir los dispositivos periféricos u otros dispositivos de salida caros, por ejemplo las impresoras láser, los fax,etc.
A medida que va creciendo la red, el compartir dichos dispositivos pierde relevancia en comparación con el resto de las ventajas. Las redes también enlazan a las personas proporcionando una herramienta efectiva para la comunicación a través del correo electrónico.
Protocolo on-line
Antecedentes de los protocolos de Internet:
Internet es un sistema no teológico, auto organizado que combina la comunicación del humano y la máquina, su razonamiento y sus capacidades asociativas. El internet es el resultado de una gran cadena de tecnologías de comunicaciones creadas por el ser humano: la escritura, la imprenta, el telégrafo y teléfono, radio y televisión; el intenet fue construido tomando todas éstas tecnologías como base y mejorándolas. La milicia ha tenido un rol histórico en el desarrollo de sistemas de comunicación e internet no fue la excepción.
Definición:
Protocolo es un conjunto de normas y procedimientos con la finalidad de transmitir información o datos con una supervisión simultánea.
Los protocolos son parte fundamental de la historia del internet. Los protocolos de Internet permitieron que diferentes computadoras y diferentes redes de computadoras pudiesen hablar entre ellas. Los diseñadores de TCP/IP y sus predecesores pensaron en el término "protocolo" en términos de intercambios diplomáticos de información. El término es apto porque la metáfora de protocolo permea en estructuras físicas, organizacionales y sociales de Internet.
La palabra "protocolo" conecta la base estructural de Internet con conceptos de diplomacia y comunicación.
HTTP (Hipertext Transport Protocol )
Para definir http es necesario conocer el concepto de protocolo de transporte y el de hipertexto.
Protocolo de transporte es el lenguaje (conjunto de reglas formales)
que permite comunicar nodos (computadoras) entre sí. Al encontrar un lenguaje común no existen problemas de compatibilidad entre ellas para la transmisión de datos que ha de ser observado por los dos extremos de un proceso comunicacional (emisor y receptor) que se encarga de establecer una conexión y de asegurar que todos los datos hayan llegado intactos. Con frecuencia, el término implica servicios de transporte, incluyendo el protocolo de enlace de datos de nivel más bajo que mueve los paquetes de un nodo a otro.
El protocolo de transporte de hipertexto es un protocolo de aplicación con la sencillez y velocidad necesaria para sistemas de información distribuidos, colaborativos y de diferentes medios.
Algunas de las características de HTTP es la forma de representar los datos, pues permite a los sistemas funcionar independientemente de los datos siendo transferidos. También que es general, orientado a objetos y es usado para diferentes tareas, como sistemas de nombres de servidores y de administración de objetos distribuidos, a través de la extensión de sus métodos (comandos).
FTP (File Transfer Protocol)
Protocolo de transporte de archivos
Es un protocolo de la red Internet utilizado para transferir gran cantidad de datos a través de una red. La mayoría de las páginas web en el mundo suben a los respectivos servidores mediante este protocolo.
Para usar el servicio se requiere de un servidor y un cliente FTP; algunos delos servidores permiten acceso libre para cualquier usuario y no se requiere de contraseña para usarlo.
El Modelo FTP
Servidor FTP
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
Cliente FTP
Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Windows, DOS, Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.
Acceso anónimo
Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios, permiten acceder a sus archivos sin necesidad de tener un 'USER ID' o una cuenta de usuario. Es la manera más cómoda fuera del servicio web de permitir que todo el mundo tenga acceso a cierta información sin que para ello el administrador de un sistema tenga que crear una cuenta para cada usuario.
Si un servidor posee servicio 'FTP anonymous' solamente con teclear la palabra "anonymous", cuando pregunte por tu usuario tendrás acceso a ese sistema. No se necesita ninguna contraseña preestablecida, aunque tendrás que introducir una sólo para ese momento, normalmente se suele utilizar la dirección de correo electrónico propia.
Solamente con eso se consigue acceso a los archivos del FTP, aunque con menos privilegios que un usuario normal. Normalmente solo podrás leer y copiar los archivos existentes, pero no modificarlos ni crear otros nuevos.
Normalmente, se utiliza un servidor FTP anónimo para depositar grandes archivos que no tienen utilidad si no son transferidos a la máquina del usuario, como por ejemplo programas, y se reservan los servidores de páginas web (HTTP) para almacenar información textual destinada a la lectura en línea.
Acceso de usuario
Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier parte del sistema de archivos del servidor FTP, de modificación de archivos existentes, y de posibilidad de subir nuestros propios archivos, generalmente se suele realizar mediante una cuenta de usuario. En el servidor se guarda la información de las distintas cuentas de usuario que pueden acceder a él, de manera que para iniciar una sesión FTP debemos introducir una autentificación (login) y una contraseña (password) que nos identifica unívocamente.
Acceso de invitado
El acceso sin restricciones al servidor que proporcionan las cuentas de usuario implica problemas de seguridad, lo que ha dado lugar a un tercer tipo de acceso FTP denominado invitado (guest), que se puede contemplar como una mezcla de los dos anteriores.
La idea de este mecanismo es la siguiente: se trata de permitir que cada usuario conecte a la máquina mediante su login y su password, pero evitando que tenga acceso a partes del sistema de archivos que no necesita para realizar su trabajo, de esta forma accederá a un entorno restringido, algo muy similar a lo que sucede en los accesos anónimos, pero con más privilegios.
Modos de conexión del cliente FTP
FTP admite dos modos de conexión del cliente. Estos modos se denominan Activo (o Estándar, o PORT, debido a que el cliente envía comandos tipo PORT al servidor por el canal de control al establecer la conexión) y Pasivo (o PASV, porque en este caso envía comandos tipo PASV).
Modo Activo
En modo Activo, el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. Para ello, el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor pueda abrirle una conexión de datos por donde se transferirán los archivos y los listados, en el puerto especificado.
Lo anterior tiene un grave problema de seguridad, y es que la máquina cliente debe estar dispuesta a aceptar cualquier conexión de entrada en un puerto superior al 1024, con los problemas que ello implica si tenemos el equipo conectado a una red insegura como Internet. De hecho, los cortafuegos que se instalen en el equipo para evitar ataques seguramente rechazarán esas conexiones aleatorias. Para solucionar esto se desarrolló el modo Pasivo.
Modo Pasivo
Cuando el cliente envía un comando PASV sobre el canal de control, el servidor FTP le indica por el canal de control, el puerto ( mayor a 1023 del servidor. Ej:2040 ) al que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde el puerto siguiente al puerto de control (Ej: 1036) hacia el puerto del servidor especificado anteriormente (Ej: 2040).
Antes de cada nueva transferencia, tanto en el modo Activo como en el Pasivo, el cliente debe enviar otra vez un comando de control (PORT o PASV, según el modo en el que haya conectado), y el servidor recibirá esa conexión de datos en un nuevo puerto aleatorio (si está en modo pasivo) o por el puerto 20 (si está en modo activo).
Tipos de transferencia de archivos en FTP
Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos (o poner la correspondiente opción en un programa con interfaz gráfica):
• type ascii
Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles (archivos ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener.
• type binary
Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio.
IP (Internet Protocol)
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija, es decir, no cambia con el tiempo.
PAN (Personal Area Network)
Red de Área Personal
Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.
Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento muy importante dentro de la última década (GSM, IS-95, GPRS y EDGE, UMTS, y IMT-2000). Estas tecnologías permitieron una altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas o redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas es que con la terminal la persona se puede mover por toda el área de cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes soluciones PAN y cambiará el concepto de los espacios personales.
Las bases del concepto de red para espacio personal provinieron de ideas que surgieron en el año 1995 en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) provienen para usar en señales eléctricas o impulsos eléctricos provenientes del cuerpo humano, y así poder comunicar el mismo con dispositivos adjuntos. Esto fue aceptado en primera instancia por los laboratorios de IBM Research y luego tuvo muchas variaciones desarrolladas por las diferentes instituciones y compañías de investigaciLas diferentes soluciones de PAN incluyen lo siguiente:
• Proyecto Oxygen (MIT);
• Pico-radio;
• Infared Data Association (IrDA);
• Bluetooth;
• IEEE 802.15
El concepto de Bluetooth, originalmente desarrollado para reemplazar a los cables, está siendo aceptado mundialmente, y algunas de estas ideas son incorporados en el estándar IEEE 802.15 relacionado a las PANs.
Conceptos actuales
El espacio personal abarca toda el área que puede cubrir la voz. Puede tener una capacidad en el rango de los 10 bps hasta los 10 Mbps. Existen soluciones (ejemplo, Bluetooth) que operan en la frecuencia libre para instrumentación, ciencia y medicina de sus siglas en inglés (instrumental, scientific, and medical ISM) en su respectiva banda de frecuencia de 2.4 GHz. Los sistemas PAN podrán operar en las bandas libres de 5 GHz o quizás mayores a éstas. PAN es un concepto de red dinámico que exigirá las soluciones técnicas apropiadas para esta arquitectura, protocolos, administración, y seguridad.
PAN representa el concepto de redes centradas en las personas, y que les permiten a dichas personas comunicarse con sus dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) para así hacer posible establecer una conexión inalámbrica con el mundo externo.
El paradigma PAN
Las redes para espacios personales continúan desarrollándose hacia la tecnología del Bluetooth hacia el concepto de redes dinámicas, el cual nos permite una fácil comunicación con los dispositivos que van adheridos a nuestro cuerpo o a nuestra indumentaria, ya sea que estemos en movimiento o no, dentro del área de cobertura de nuestra red. PAN prevé el acercamiento de un paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y las industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones avanzadas para redes, tecnologías de radio, altas transferencias de bits, nuevos patrones para celulares, y un soporte de software más sofisticado.
El PaN debe proporcionar una conectividad usuario a usuario, comunicaciones seguras, y QoS que garanticen a los usuarios. El sistema tendrá que soportar diferentes aplicaciones y distintos escenarios de operación, y así poder abarcar una gran variedad de dispositivos.
Posibles equipos o dispositivos
Las diferentes demandas del servicio y los panoramas de uso hacen que PAN acumule distintos acercamientos hacia las funciones y capacidades que pueda tener. Algunos dispositivos, como un simple sensor pito, pueden ser muy baratos, y tener a su vez funciones limitadas. Otros pueden incorporar funciones avanzadas, tanto computacionales como de red, lo cual los harán más costosos. Deben preverse los siguientes puntos como importantes para su fácil escalabilidad:
• Funcionalidad y Complejidad;
• Precio;
• Consumo de energía;
• Tarifas para los datos;
• Garantía;
• Soporte para las interfaces.
Los dispositivos más capaces pueden incorporar funciones multimodo que permiten el acceso a múltiples redes.
Algunos de estos dispositivos pueden estar adheridos o usados como vestimenta para la persona (ejemplo, sensores); otros podrían ser fijos o establecidos temporalmente con el espacio personal (ejemplo, sensores, impresoras, y PDAs).
Conclusiones y trabajos futuros
PAN introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo de las telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de redes, dentro del mundo personal, lo cual supone una gran variedad de nuevas características para resolver las demandas de los servicios de redes. Los usuarios rodeados por sus espacios personales pueden moverse en su espacio y ejecutar aplicaciones en las diferentes redes. Varias tecnologías están listas para nuevas soluciones e ideas, e incluso cosas inimaginables en el momento. B-PAN puede ser uno de ellos.
LAN (Local Area Network)
Red de Área Local
LAN es un sistema de comunicación entre computadoras. Es la interconexión de varias computadoras y periféricos, como impresoras y escaners. El sistema permite compartir información, recursos, datos y aplicaciones. La distancia entre estas computadoras debe ser pequeña. La extensión de la red esta limitada a un edificio o a un entorno de 200 metros, pero se puede ampliar con el uso de repetidores hasta 1 kilómetro. Las redes LAN son usadas para la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en su mayoría oficinas, fabricas, etc.
Las primeras redes LAN fueron creadas en la década de los 70. Se creaban líneas de alta velocidad para conectar grandes computadoras centrales a un solo lugar. Los sistemas más fiables creados en esa época son: Ethernet y ARCENET.
Las ventajas de Las redes LAN es que evita:
• Redundancia de hardware: el uso de una impresora por cada computadora.
• Redundancia de Datos: los datos almacenados en una computadora pueden ser necesitados por otra y deben ser copiados, esto puede llevar a desfases entre los datos. La ocupación de almacenamiento en disco aumentan.
• Redundancia de software: Las computadoras que tienen los mismos datos deben tener los mismos programas para manejarlos.
Las redes de área local permiten compartir bases de datos, eliminando la redundancia de datos, programas, se elimina la redundancia de software, y periféricos, se elimina la redundancia de hardware. Las redes LAN permiten implementar medios de comunicación como el correo electrónico y el chat. La distribución de tareas es más eficiente. La centralización de la información facilita la administración y gestión de los equipos de trabajo.
Características:
• Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
• Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
• Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km)
• Uso de un medio de comunicación privado
• La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)
• La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software
• Gran variedad y número de dispositivos conectados
• Posibilidad de conexión con otras redes
• Limitante de 100 m
La topología de una red define la estructura de la misma. La topología física es la disposición de los cables o medios. La topología lógica define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
Topologías físicas
• De bus circular: usa un solo cable que debe terminarse en ambos extremos. Todos los host se deben conectar directamente a este backbone.
• De anillo: conecta un host con el siguiente y al último host con el primero.
• En estrella: conecta todos lo cables con un punto central de concentración.
• En estrella extendida: conecta estrellas individuales entre sí, mediante la conexión de HUBs o switches. La forma de esta tipología puede aumentar el alcance y cobertura de la red.
• Jerarquíca: Similar a estrella extendida. En lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, todo el sistema se conecta a una computadora que controla el tráfico.
• De malla: Se usa para dar la mayor protección posible y evitar una corrupción en el servicio. Cada host tienen sus propias conexiones con los demás host.
• De árbol.
Topologías lógicas
• Broadcast: cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deben seguir para utilizar está red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.
• Transmisión de tokens: controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada uno de los host de forma secuencial. Cuando el host recibe el token ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tienen ningún dato que enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se repite. Ejemplos: Token Ring y FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra). Arcnet ,es una variación de estas dos últimas, transmite tokens en una topología de bus.
MAN (Metropolitan Area Network)
Red de Área Metropolitana
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
Características Principales de Red MAN
• Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano
• Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico.
• Son redes de alto rendimiento.
• Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
Dispositivos utilizados para su funcionamiento
• La NIC: es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red.
• Hubs (Concentradores): Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc.
• Repetidores: Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.
• Bridges (Puentes): Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones.
• Routers (Encaminadores): Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.
• Gateways: Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.
• Servidores: Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periférico tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red.
• Módems: Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).
Componentes de una red de área Metropolitana
Puestos de trabajo; el usuario demanda las aplicaciones y servicios proporcionados por la red. Se incluyen: estaciones de trabajo, ordenadores centrales, PCs o compatibles.
Nodos de red; dispositivos encargados de proporcionar servicio a los puestos de trabajo que forman parte de la red. Sus principales funciones son:
o Almacenamiento temporal de información a transmitir hasta que el canal de transmisión se libere.
o Filtrado de la información circulante por la red, aceptando sólo la propia. Conversión de la información de la red, en serie, a información del puesto de trabajo, octetos.
o Obtención de los derechos de acceso al medio de transmisión.
• Sistema de cableado; constituido por el cable utilizado para conectar entre sí los nodos de red y los puestos de trabajo.
Protocolos de comunicación; reglas y procedimientos utilizados en una red para establecer la comunicación entre nodos. En los protocolos se definen distintos niveles de comunicación. Así, las redes de área metropolitana soportan el nivel 1 y parte del nivel 2, dando servicio a los protocolos de nivel superior que siguen la jerarquía OSI para sistemas abiertos.
Aplicaciones
Como Sistemas de Tratamiento de Mensajes (MHS), Gestión, Acceso y Transferencia de Ficheros (FTAM) y EDI puede ser posibles aplicaciones de la red. Las principales aplicaciones son:
· Interconexión de redes de área local (RAL)
· Interconexión de centralitas telefónicas digitales (PBX y PABX)
· Interconexión ordenador a ordenador
· Transmisión de vídeo e imágenes
· Transmisión CAD/CAM
· Pasarelas para redes de área extensa (WANs)
Un ejemplo de MAN pública es la infraestructura que un operador de telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de banda ancha a sus clientes localizados en este área geográfica.
Las razones por las cuales se hace necesaria la instalación de una red de área metropolitana a nivel corporativo o el acceso a una red pública de las mismas características son: Ancho de banda, Nodos de red, extensión de red, distancia entre nodos, tráfico en tiempo real, Integración voz/datos/vídeo, alta disponibilidad, alta fiabilidad, alta seguridad, inmunidad al ruido
WAN (Wide Area Network)
Red de Área Amplia
Una Red de Área Amplia es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Ventajas
En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), los ordenadores que trabajen con los mismos datos tendrán que tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc.
• Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
• Cableado específico instalado normalmente a propósito.
• Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
• Extensión máxima no superior a 3 km (Una FDDI puede llegar a 200 km)
• Uso de un medio de comunicación privado.
• La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
• La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
• Gran variedad y número de dispositivos conectados.
• Posibilidad de conexión con otras.
Aplicación de las redes
La disponibilidad de una WAN ( ya estaba antes ) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido.
Una compañía que ha producido un modelo que simula la economía mundial puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el programa para ver como pueden afectar a sus negocios las diferentes proyecciones de inflación, de tasas de interés y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frecuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del programa, en especial si el modelo se está ajustando constantemente ó necesita de una máquina muy grande para correrlo.
Constitución de una red de área amplia
La red consiste en ECD ( computadores de conmutación ) interconectados por canales alquilados de alta velocidad ( por ejemplo, líneas de 56 kbit / s ). Cada ECD utiliza un protocolo responsable de encaminar correctamente los datos y de proporcionar soporte a los computadores y terminales de los usuarios finales conectados a los mismos. La función de soporte ETD ( Terminales / computadores de usuario ). La función soporte del ETD se denomina a veces PAD ( Packet Assembly / Disasembly – ensamblador / desensamblador de paquetes ). Para los ETD, el ECD es un dispositivo que los aisla de la red. El centro de control de red ( CCR ) es el responsable de la eficiencia y fiabilidad de las operaciones de la red.
Tipos de redes WAN
• Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red.
• Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo.
• Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes.
• Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
• Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
• Red Publica de Conmutación Telefónica ( PSTN ): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.
WAP (Wireles Application Protocol)
(Protocolo de aplicación inalámbrica)
No hay duda que los nuevos dispositivos tecnológicos son más potentes y livianos cada vez, permitiendo que nuestra comunicación sea cada vez más eficaz.
El Internet es una forma de comunicación universal que captura la atención de miles de personas diariamente y gracias a la variedad de formas de conectarse posibles, deben surgir nuevas tecnologías que se adapten a los dispositivos en el mercado, dándoles nuevas opciones.
WAP (Wireles Application Protocol, por sus siglas en inglés) es el protocolo para aplicaciones inalámbricas.
Consiste en un conjunto de especificaciones, que se han desarrollado por medio del WAP Forum y que permite la utilización del WML (Wireless Markup Language) que es el lenguaje de marcas inalámbrico, así como de WBMP (Wireless Bitmap) utilizado para gráficos monocrómáticos, permitiendo que los desarrolladores diseñen aplicaciones de interconexión para dispositivos portátiles.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Protocolo Simple de Trasferencia de Correo
Al conjunto de normas formales que conectan y que permiten la interconexión, a través de una red o mediante modems y uso de líneas telefónicas, de ordenadores para el intercambio de mensajes, documentos e informaciones se le llama Protocolo simple de Transferencia de Correo.
SMTP es un protocolo del entorno TCP/IP que tiene por objeto las especificaciones de cómo se debe intercambiar correo electrónico entre ordenadores y dispositivos móviles. Permite enviar texto con formato y archivos adjuntos. Este protocolo trabaja con el protocolo POP (Post Office Protocol: protocolo oficina de correo).
Se basa en el modelo cliente- servidor, donde un cliente puede enviar un mensaje a uno o varios receptores. Los mensajes constan de cabecera (asunto, emisor y receptor) y cuerpo del mensaje.
EMTP (Enhanced Simple Mail Transfer Protocol). Extensión del protocolo SMTP para adaptarse a las nuevas necesidades, ya que permite características adicionales como recudir el ancho de banda, reducir la latencia (datos relativos que no conocemos las condiciones en que los fabricantes han obtenido esos resultados y a que esas prestaciones varían en función de la configuración del equipo) y recuperación mejorada de errores.
POP (Post Office Protocol)
Protocolo de oficina de correos
Es un protocolo que, a diferencia de SMTP, Es un protocolo que no requiere una conexión permanente a Internet ya que es en el momento de la conexión cuando solicita al servidor el envío de los mensajes almacenados.
POP es un protocolo que marca los parámetros de cómo se debe conectar un ordenador personal a un servidor de correo en internet y poder transmitir a través de él sus mensajes de correo electrónico.
Se utiliza POP en su tercera generación (POP3) para recepción de correo. Ésta generación se diseñó para el manejo, acceso y transferencia de mensajes de correo electrónico entre dos computadoras (servidor y estación de trabajo)
GPS (Global Positioning System)
Sistema de Posicionamiento Global
Es un protocolo activo desde abril de 1995, es utilizado en el ámbito militar y comercial que permite la ubicación satelital terrestre para usuarios en aire, mar y tierra las 24 horas al día. A pesar de las variaciones típicas en temperatura y otros factores determinantes, este sistema de localización siempre entrega la exacta ubicación, velocidad y tiempo de quien solicita sus funciones.
Conjunta el funcionamiento de varios dispositivos típicos que actualmente resultan obsoletos: brújulas, cronómetros y otros sistemas basados en principios de radio.
Funciona a partir de 24 satélites en órbita (21 en funcionamiento y 3 de repuesto) equipados con computadoras, relojes atómicos y un radio. Se posicionan cuatro satélites por horizonte que a la vez se automonitorean y realizan un cálculo orbital y reajuste diario en cuanto a su verdadera posición. Vierten los datos a receptores GPS después de la proporción entre altitud, longitud y latitud.
Los receptores GPS, poseen una computadora que lleva a cabo una recolección de la información que contienen tres o cuatro satélites. Al estar el usuario en movimiento, se determina en cuanto llegará a su destino, así como la dirección en la que se mueve.
Complementan los GIS (Geographic Information Systems) y la construcción de mapas.
Telefonía móvil 3G
3G (o 3-G) es la abreviación de tercera-generación en telefonía móvil.
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea).
Inicialmente la instalación de redes 3G fue demasiado lenta. Esto se debió a que los operadores requieren adquirir una licencia adicional para un espectro de frecuencias diferente al que era utilizado por las tecnologías anteriores 2G. El primer país en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón. En la actualidad, existen 164 redes comerciales en 73 países usando la tecnología WCDMA.
Ventajas
• IP basado en paquetes, pues solo pagas en función de la descarga lo que supone relativamente un menor costo. Aunque dependiendo del tipo de usuario también se podría calificar como desventaja.
• Velocidad de transmisión alta: fruto de la evolución de la tecnología hoy en día se pueden alcanzar velocidades superiores a los 3 Mbit/s por usuario móvil.
• Más velocidad de acceso.
• UMTS, sumado al soporte de protocolo de Internet (IP), se combinan poderosamente para prestar servicios multimedia y nuevas aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de video-telefonía y video-conferencia.
• Transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas.
• Todo esto hace que esta tecnología sea ideal para prestar un gran abanico de servicios multimedia móviles.
Desventajas
• Cobertura limitada. Dependiendo de nuestra localización la velocidad de transferencia puede disminuir drásticamente (o incluso carecer totalmente de cobertura).
• Disminución de la velocidad si el dispositivo desde el que nos conectamos está en movimiento (por ejemplo si vamos circulando en automóvil).
• No orientado a conexión. Cada uno de los paquetes pueden seguir rutas distintas entre el origen y el destino, por lo que pueden llegar desordenados o duplicados. Sin embargo el hecho de no ser orientado a conexión tiene la ventaja de que no se satura la red. Además para elegir la ruta existen algoritmos que "escogen" qué ruta es mejor, estos algoritmos se basan en la calidad del canal, en la velocidad del mismo y, en algunos, oportunidad hasta en 4 factores (todos ellos configurables) para que un paquete "escoja" una ruta.
• Elevada Latencia respecto a la que se obtiene normalmente con servicios ADSL. La latencia puede ser determinante para el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones del tipo cliente-servidor como los juegos en línea.
Tasa de transferencia
Tasa de transferencia es la catidad de información que una página envía. Se suele medir en Gigas y tasa de Gigas que indican son para realizar en un mes. Así podemos encontrarnos con alojamientos de 1 giga de transferencia, de 3, de 20 o de 100. A mayor tasa de transferencia, mayor suele ser el coste de un alojamiento, pues realmente ese tráfico de datos es el que cuesta dinero a la empresa que nos ofrece el servicio.
La tasa de transferencia de datos corresponde a la velocidad media con que los datos son transferidos desde la red del ISP al usuario conectado a éste, durante períodos de tiempo determinados, medida en bits por segundo y presentada en tres parámetros: promedio, máxima, mínima.
La Tasa de Transferencia es la cantidad de información que recibe o envía el servidor a lo largo de un mes. La Transferencia se puede medir en distintas unidades aunque generalmente se utiliza el GB como unidad de medida. 1 GB es equivalente a 1024 MB o a 1048576 KB.
Otro parámetro muy importante es la velocidad de descarga. Un sitio web o un servidor necesitan de una buena velocidad de descarga de las páginas para que los usuarios naveguen con comodidad y la experiencia de navegación sea satisfactoria. La velocidad se suele medir en Mb por segundo o Mb/s. La b minúscula equivale a bit. 8 bits corresponden a un byte que se escribe con B mayúscula.
Publicado por dulce manzana en 8:19:00 p. m. 0 comentarios
internet
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet.
Índices o directorios temáticos
Los índices o buscadres temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo las clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienes ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
Motores de Busqueda
Este tipo de buscadores son los de uno más común, basados en aplicaciones llamadas "spiders" o "robots", que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquellas que contengan la palabras o frase en alguna parte del texto.
Metabuscadores
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de busqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.
Intranet
Es una red de área local. Es una red de ordenadores privados que utiliza la tecnologia.
FUNCIONES
Logistica de negocios para pedidos, pagos, facturas, captura, informes, consulta para agilizar la produccion de grupos de trabajo.
En universidades y centros de formacion facilita la consulta de informacion y seguimiento de la materia.
Utiliza protocolos como HTML y IP que permiten la interaccion en linea de la Internet con la Intranet.
BENEFICIOS EN CENTROS DOCENTES
Permite compartir recursos como impresoras, scaner, alojamiento de paginas web, almacenamiento de informacion, e mail, foros, test, periodicos, etc.
La intranet se nutre hoy con modelos de comunicación como blogs y redes sociales. Son motores y se mueven tambien mucho en el ambiente empresarial.
Basicamente se usa la Intranet para que la informacion y los recursos se puedan utilizar sin interrupcion.
Para proteger la informacion de Intranet se usan los firewalls. La diferencia de Intranet e Internet es que la Intranet esta restringida a las personas conectadas a la red privada.
El centro de una Intranet es WWW, la cual se creo para facilitar la publicacion de informacion y formularios por la compañía usuando el Lenguaje de Marcado de Hipertextos (HTML).
LOS TIPOS DE INTRANET
LAN Local Area Network
MAN Metropolitan Area Network
WAN Wide Area Network
CARACTERISTICAS
Prototipo rapido, estable, navegacion facil, extensible con varios tipos de media.
The Internet2 Project was originally established by 34 university researchers in 1996 under the auspices of EDUCAUSE and was formally organized as the not-for-profit University Corporation for Advanced Internet Development (UCAID) in 1997, later changing its name to Internet2. Internet2 is a registered trademark.[16] The Internet2 consortium administrative headquarters is located in Ann Arbor, Mi
Se creo en 1996 por 34 universidades en Washington Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente del Internet actual.
su objetivo
-desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas(Son aplicaciones que utilizan las facilidades de telecomunicaciones e informática. Internet es una red Telemática.
) para facilitar la investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
Una nueva red orientada a la educación e investigación. Esta red, ofrecerá "mayor velocidad y seriedad que la actual Internet", se orientará a la transmisión de datos multimedia.
para que los usuarios individuales aprovechen al máximo este cambio en la infraestructura, se deberá modificar todo". Dado que el principal objetivo es el de contar con una red de gran velocidad
¿Por qué otra Internet?
El Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.
Las aplicaciones que actualmente se están desarrollando en Internet2 abarcan diversas disciplinas como astronomía, medicina, educación a distancia, arquitectura, física, ciencias sociales, , lo cual la Internet de hoy brinda herramientas insuficientes, y que necesitan las tecnologías que Internet2 se propone crear.
Las aplicaciones que se adoptaran son, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).
• IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con características para mejorar el desempeño de la red. cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.
• Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación.
si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet, ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino, de esta forma se aprovecha mejor la red.
• Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
-la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video.
- Ancho de banda dedicado
17 veces mas grande
- Mejora las características de pérdida
- Administra la congestión de la red
- Moldea el tráfico de la red
- Fijar prioridades del tráfico a través de la red
para poder conectarse necesita de
redes que operan en altas velocidades sobre enlaces de fibras ópticas.
Actualmente se en encuentran la membresía de CUDI (Corporacion universitaria para el desarrollo de Internet)comprende 76 universidades y centros de investigación.
En México el mejor ejemplo q podemos usar son
La educación a distancia
Las bibliotecas digitales
Extranet
Concepto Una extranet (extended intranet) es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando la Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Internet de colaboración con otras compañías.
Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas aplicaciones:
-Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones con un objetivo común.
-Creación de foros.
-Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de formación.
-Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
-Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.
-Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
-Mediante aplicaciones de la extranet los trabajadores de la empresa pueden obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
-Reducción de costes y ahorro temporal como económico para la empresa
El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.
Las diferencias de la extranet con Internet y la Intranet se dan principalmente en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una extranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.
La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la internet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recavar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.
Browser
Del inglés, navigator o browser
es una aplicación software que permite al usuario recuperar
y visualizar documentos de hipertexto,
comúnmente descritos en HTML desde servidores web de todo el mundo a través de Internet.
Esta red de documentos
es denominada World
Wide Web (WWW). Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador.
Podremos utilizar versiones portables del navegador web por lo tanto, sin necesidad de instalación, tendremos otro navegador web en nuestro ordenador.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.
Los receptores GPS que están preparados para determinar con un margen mínimo de error la latitud, longitud y altura desde cualquier punto de la tierra donde nos encontremos situados. Otros más completos muestran también el punto donde hemos estado e incluso trazan de forma visual sobre un mapa la trayectoria seguida o la que vamos siguiendo en esos momentos.
Los receptores GPS detectan, decodifican y procesan las señales que reciben de los satélites para determinar el punto donde se encuentran situados y son de dos tipos: portátiles y fijos. Los portátiles pueden ser tan pequeños como algunos teléfonos celulares o móviles. Los fijos son los que se instalan en automóviles o coches, embarcaciones, aviones, trenes, submarinos o cualquier otro tipo de vehículo.
Tipos de navegador web
El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidatiene la ventaja de funcionar en casi todos los UNIX, así como en entornos Windows. des y velocidad a Mosaic.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y hoy en día ha conseguido desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows. En los últimos años se ha vivido una auténtica explosión del número de navegadores, que ofrecen cada vez mayor integración con el entorno de ventanas en el que se ejecutan. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio del 2002.
Safari es un navegador web desarrollado por Apple Inc. Primera versión beta pública el 7 de enero de 2003 sobre el sistema de la compañía operativo Mac OS X
A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinacion de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido el protocolo TCP/IP, que fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación
Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, cifrado).
Cómo se construye una red física.
Cómo los computadores se conectan a la red.
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. El Internet protocol (IP), un protocolo de la capa de red, permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local.
El Transmissión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte, asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión fiable imposible.
Publicado por dulce manzana en 8:16:00 p. m. 0 comentarios
internet
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet.
Índices o directorios temáticos
Los índices o buscadres temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo las clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienes ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
Motores de Busqueda
Este tipo de buscadores son los de uno más común, basados en aplicaciones llamadas "spiders" o "robots", que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquellas que contengan la palabras o frase en alguna parte del texto.
Metabuscadores
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de busqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.
Intranet
Es una red de área local. Es una red de ordenadores privados que utiliza la tecnologia.
FUNCIONES
Logistica de negocios para pedidos, pagos, facturas, captura, informes, consulta para agilizar la produccion de grupos de trabajo.
En universidades y centros de formacion facilita la consulta de informacion y seguimiento de la materia.
Utiliza protocolos como HTML y IP que permiten la interaccion en linea de la Internet con la Intranet.
BENEFICIOS EN CENTROS DOCENTES
Permite compartir recursos como impresoras, scaner, alojamiento de paginas web, almacenamiento de informacion, e mail, foros, test, periodicos, etc.
La intranet se nutre hoy con modelos de comunicación como blogs y redes sociales. Son motores y se mueven tambien mucho en el ambiente empresarial.
Basicamente se usa la Intranet para que la informacion y los recursos se puedan utilizar sin interrupcion.
Para proteger la informacion de Intranet se usan los firewalls. La diferencia de Intranet e Internet es que la Intranet esta restringida a las personas conectadas a la red privada.
El centro de una Intranet es WWW, la cual se creo para facilitar la publicacion de informacion y formularios por la compañía usuando el Lenguaje de Marcado de Hipertextos (HTML).
LOS TIPOS DE INTRANET
LAN Local Area Network
MAN Metropolitan Area Network
WAN Wide Area Network
CARACTERISTICAS
Prototipo rapido, estable, navegacion facil, extensible con varios tipos de media.
The Internet2 Project was originally established by 34 university researchers in 1996 under the auspices of EDUCAUSE and was formally organized as the not-for-profit University Corporation for Advanced Internet Development (UCAID) in 1997, later changing its name to Internet2. Internet2 is a registered trademark.[16] The Internet2 consortium administrative headquarters is located in Ann Arbor, Mi
Se creo en 1996 por 34 universidades en Washington Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente del Internet actual.
su objetivo
-desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas(Son aplicaciones que utilizan las facilidades de telecomunicaciones e informática. Internet es una red Telemática.
) para facilitar la investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
Una nueva red orientada a la educación e investigación. Esta red, ofrecerá "mayor velocidad y seriedad que la actual Internet", se orientará a la transmisión de datos multimedia.
para que los usuarios individuales aprovechen al máximo este cambio en la infraestructura, se deberá modificar todo". Dado que el principal objetivo es el de contar con una red de gran velocidad
¿Por qué otra Internet?
El Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.
Las aplicaciones que actualmente se están desarrollando en Internet2 abarcan diversas disciplinas como astronomía, medicina, educación a distancia, arquitectura, física, ciencias sociales, , lo cual la Internet de hoy brinda herramientas insuficientes, y que necesitan las tecnologías que Internet2 se propone crear.
Las aplicaciones que se adoptaran son, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).
• IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con características para mejorar el desempeño de la red. cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.
• Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación.
si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet, ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino, de esta forma se aprovecha mejor la red.
• Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
-la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video.
- Ancho de banda dedicado
17 veces mas grande
- Mejora las características de pérdida
- Administra la congestión de la red
- Moldea el tráfico de la red
- Fijar prioridades del tráfico a través de la red
para poder conectarse necesita de
redes que operan en altas velocidades sobre enlaces de fibras ópticas.
Actualmente se en encuentran la membresía de CUDI (Corporacion universitaria para el desarrollo de Internet)comprende 76 universidades y centros de investigación.
En México el mejor ejemplo q podemos usar son
La educación a distancia
Las bibliotecas digitales
Extranet
Concepto Una extranet (extended intranet) es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando la Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Internet de colaboración con otras compañías.
Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas aplicaciones:
-Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones con un objetivo común.
-Creación de foros.
-Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de formación.
-Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
-Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.
-Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
-Mediante aplicaciones de la extranet los trabajadores de la empresa pueden obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
-Reducción de costes y ahorro temporal como económico para la empresa
El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.
Las diferencias de la extranet con Internet y la Intranet se dan principalmente en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una extranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.
La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la internet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recavar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.
Browser
Del inglés, navigator o browser
es una aplicación software que permite al usuario recuperar
y visualizar documentos de hipertexto,
comúnmente descritos en HTML desde servidores web de todo el mundo a través de Internet.
Esta red de documentos
es denominada World
Wide Web (WWW). Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador.
Podremos utilizar versiones portables del navegador web por lo tanto, sin necesidad de instalación, tendremos otro navegador web en nuestro ordenador.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.
Los receptores GPS que están preparados para determinar con un margen mínimo de error la latitud, longitud y altura desde cualquier punto de la tierra donde nos encontremos situados. Otros más completos muestran también el punto donde hemos estado e incluso trazan de forma visual sobre un mapa la trayectoria seguida o la que vamos siguiendo en esos momentos.
Los receptores GPS detectan, decodifican y procesan las señales que reciben de los satélites para determinar el punto donde se encuentran situados y son de dos tipos: portátiles y fijos. Los portátiles pueden ser tan pequeños como algunos teléfonos celulares o móviles. Los fijos son los que se instalan en automóviles o coches, embarcaciones, aviones, trenes, submarinos o cualquier otro tipo de vehículo.
Tipos de navegador web
El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidatiene la ventaja de funcionar en casi todos los UNIX, así como en entornos Windows. des y velocidad a Mosaic.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y hoy en día ha conseguido desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows. En los últimos años se ha vivido una auténtica explosión del número de navegadores, que ofrecen cada vez mayor integración con el entorno de ventanas en el que se ejecutan. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio del 2002.
Safari es un navegador web desarrollado por Apple Inc. Primera versión beta pública el 7 de enero de 2003 sobre el sistema de la compañía operativo Mac OS X
A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinacion de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido el protocolo TCP/IP, que fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación
Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, cifrado).
Cómo se construye una red física.
Cómo los computadores se conectan a la red.
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. El Internet protocol (IP), un protocolo de la capa de red, permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local.
El Transmissión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte, asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión fiable imposible.
Publicado por dulce manzana en 8:16:00 p. m. 0 comentarios
EXPO METADATOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones. Aunque muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos para conformar lenguajes.
Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje, por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento, ampliando así las posibilidades del pensamiento humano, que también emplea el lenguaje -oral, escrito, gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.
HISTORIA DE LA INFORMACIÓN
En la Edad Media el almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realizaba en las bibliotecas de los monasterios entre los siglos III y XV. Los Incas (Perú) en el siglo XII usaban un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada Quipu, usado principalmente para contar ganado.
En la Edad Moderna, con el nacimiento de la imprenta (Gutenberg), los libros
podían fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos. En el siglo XX, Claude E. Shannon, un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información (teoría de la información). Durante este siglo irrumpe la radio, la televisión e Internet.
James Watson y Francis Crick descubrieron los principios de los códigos de
ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes. En los años 40, Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
Norbert Wiener, padre de la cibernética, se encargó de "mantener el orden" en
cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la tecnología, en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la teoría de la información.
Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos.
La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar.
Es el resultado de datos procesados a través de una aplicación informática, es decir, los datos son procesados y transformados en información que posteriormente es usada por el usuario.
PRICIPALES CARACTERISTICAS DE LA INFORMACIÓN
1. Significado semántica
2. Importancia relativa al receptor
3. Vigencia en la dimensión espacio-tiempo
4. Validez relativa al emisor
5. Valor activo intangible volátil
6. Polimorfismo es una de las propiedades fundamentales de la programación orientada a objetos.
FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos:
1. Aumentar el conocimiento del usuario.
2. Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
3. Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.
DIAGRAMA DE FLUJOS.
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.
Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora.
REGLAS PARA HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO
Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares.
Algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando sean requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora se muestran a continuación:
Inicio o fin del programa
Pasos, procesos o líneas de instrucción de programa de computo
Operaciones de entrada y salida
Toma de decisiones y Ramificación
Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama
Cinta magnética
Disco magnético
Conector de pagina
Líneas de flujo
Anotación
Display, para mostrar datos
Envía datos a la impresora
SIMBOLOS GRÁFICOS
Dentro de los símbolos fundamentales para la creación de diagramas de flujo, los símbolos gráficos son utilizados específicamente para operaciones aritméticas y relaciones condicionales.
+ Sumar
- Menos
* Multiplicación
/ División
± Mas o menos
= Equivalente a
> Mayor que
< Menor que
³ Mayor o igual que
£ Menor o igual que
¹ o <> Diferente de
Si
No
True
False
REGLAS PARA LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.
4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.C
7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.
Ejemplos de diagramas de flujo
Diagrama de flujo que encuentra la suma de los primeros 50 números naturales
MAPAS DE PROCESOS (MAPAS ESTRATEGICOS)
El mapa de procesos ofrece una visión general del sistema de gestión. En él se representan los procesos que componen el sistema así como sus relaciones principales. Dichas relaciones se indican mediante flechas y registros que representan los flujos de información.
Un mecanismo de gran utilidad para la evaluación de los procesos de trabajo es el mapa de proceso. El mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo en una unidad de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos. A través de este tipo de gráfica podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo.
Un mapa de los pasos que se requieren para completar un trabajo nos permite identificar claramente los individuos que intervienen en el proceso, la tarea que realizan, a quién afectan cuando su trabajo no se realiza correctamente y el valor de cada tarea o su contribución al proceso. Además de que permite ver cómo es que las tareas se relacionan y si son paralelas o secuenciales.
LOS MAPAS DE PROCESOS SON UTILES:
1. conocer cómo se llevan a cabo los trabajos actualmente
2. analizar los pasos del proceso para reducir el ciclo de tiempo o aumentar la calidad
3. utilizar el proceso actual como punto de partida para llevar a cabo proyectos de mejoramiento del proceso
4. orientar a nuevos empleados
5. desarrollar formas alternas de realizar el trabajo en momentos críticos
6. evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados
COMO PREPARAR UN MAPA DE PROCESO
Un proceso es la transformación que resulta de combinar una o más tareas, bienes o servicios, para producir un bien o servicio de mayo valor (resultado). En el gobierno, muchos de los resultados son servicios directos e indirectos a la ciudadanía.
Un mapa de procesos es la representación gráfica de uno o más procesos que contribuyen de forma significativa al logro de un resultado. El resultado puede ser un servicio o un producto. El servicio o producto puede ser para uso interno de otra unidad dentro de la organización, o externo, para uso o disfrute de la ciudadanía.
Existen varios métodos para representar un proceso. La selección de uno sobre otro dependerá del propósito para el cual se prepara. Dos alternativas son: el flujograma y el mapa de procesos cruzados (“crossfunctional process map”).
Cuando el resultado (producto o servicio) requiere de la participación activa de varias unidades de trabajo, resulta útil comenzar el análisis con el mapa de procesos cruzados. Por el contrario, si los pasos o tareas del proceso se llevan a cabo en una misma unidad de trabajo, entonces el flujograma puede ser la mejor alternativa. Si desea información más detallada de cómo preparar alguno de éstos, coloque el cursor sobre el tipo de mapa y oprima el cursor.
Mapa de Procesos Cruzados
Flujograma
MAPA DE PROCESOS CRUZADOS
La gráfica de procesos cruzados contiene los insumos o recursos necesarios, personas, materiales, y productos y los pasos necesarios para transformarlos en el resultado final. Estos se representan mediante símbolos y flechas. Ofrecemos dos alternativas para representar los procesos cruzados; el mapa funcional y el lineal de tiempo (“time line”).
· Mapa funcional – se utiliza mayormente para clarificar la forma en que está organizado el trabajo, paso a paso, a través del proceso y cómo las actividades cruzan los límites de una unidad a otra para que pueda ser completado el proceso. Usualmente la gráfica es en columnas (ver Diagrama 1). En las columnas se identifican las unidades o individuos que participan en el proceso, en orden de precedencia, de izquierda a derecha. Bajo cada columna, comenzando desde la primera, se representan las actividades que se realizan en esa unidad.
MAPA DE FLUJOGRAMA
El flujograma es una fotografía esquemática de un proceso en la que se utilizan símbolos con flechas para representar los pasos en orden secuencial. Es útil cuando iniciamos el análisis de un proceso complejo, pues nos permite representar todos los pasos y elementos que intervienen en el mismo, de una forma simple. Una vez se tiene el proceso definido, puede ser útil hacer un mapa de procesos cruzados para iniciar un análisis más profundo del movimiento entre unidades y tiempo del ciclo.
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS MAPAS DE PROCESOS
EL CREADOR DE LOS MAPAS DE PROCESOS ES ROBERT KAPLAN y DAVID NORTON.
USABILIDAD
Usabilidad se define coloquialmente como facilidad de uso, ya sea de una página web, una aplicación informática o cualquier otro sistema que interactué con un usuario.
BENEFICIOS DE LA USABILIDAD.
1. Reducción de los costes de aprendizaje.
2. Disminución de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
3. Optimización de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento.
4. Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web.
5. Mejora la imagen y el prestigio.
6. Mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés, incrementa la satisfacción y la productividad.
En informática, la usabilidad está muy relacionada con la accesibilidad, hasta el punto de que algunos expertos consideran que una forma parte de la otra o viceversa.
DISEÑO DE SISTEMAS.
El Diseño de sistemas es el arte de definir la arquitectura de hardware y software, componentes, módulos y datos de un sistema de cómputo para satisfacer ciertos requerimientos. Es la etapa posterior al análisis de sistemas.
El diseño de sistemas tiene un rol más respetado y crucial en la industria de procesamiento de datos. La importancia del software multiplataforma ha incrementado la ingeniería de software a costa de los diseños de sistemas.
Los métodos de Análisis y diseño orientado a objetos se están volviendo en los métodos más ampliamente utilizados para el diseño de sistemas. El UML se ha vuelto un estándar en el Análisis y diseño orientado a objetos. Es ampliamente utilizado para el modelado de sistemas de software y se ha incrementado su uso para el diseño de sistemas que no son software así como organizaciones.
Publicado por dulce manzana en 8:05:00 p. m. 0 comentarios